El pasado viernes 28, daban comienzo en Roma los actos organizados por Coetus Internationalis Summorum Pontificum. Consejo que agrupa a las principales federaciones y asociaciones internacionales que reúnen en Roma anualmente a fieles, sacerdotes y religiosos de todo el mundo, en torno a la evangelización mediante la celebración de la Santa Misa...
Actualidad
Año Litúrgico
IN CONCEPTIONE IMMACULATA B. MARIÆ VIRGINIS
Solemnidad, VIII Diciembre
Seq. S. Evangélii sec. Lucam 1, 26 - 28
(Léctio libri Sapiéntiae Prov. 8, 22 – 35)
Ornamentos azules
Festejamos hoy el momento en que empezó a existir la Virgen bienaventurada o, mejor aún, el privilegio singular por el cual, desde el primer instante de su concepción, se vio, en virtud de los méritos de Cristo, libre de toda mancha de pecado original. Destinada para ser la Madre de Dios hecho carne. María debía verse completamente inmune del dominio de la serpiente infernal, cuya cabeza había de aplastar, según la profecía del Génesis.
Esta fiesta se nos presenta íntimamente relacionada con la de la Natividad de la Virgen, 8 de septiembre; pero, colocada en los umbrales del Adviento, aparece como la aurora del sol de la noche de Navidad. Ya en el siglo IX se celebraba en los monasterios de Irlanda. Algo más tarde, los monjes benedictinos, discípulos de San Anselmo de Cantorbery (s. XI), y los franciscanos, capitaneados por Duns Scoto (1308), la expandieron por Inglaterra y el Continente.
Un Papa franciscano, Sixto IV, erigió en el Vaticano la capilla Sixtina en honor de la Inmaculada Concepción. Esto era en el siglo XV. Desde dos siglos antes, habían empezado a fundarse en España templos, gremios, cofradías, bajo la advocación de la Inmaculada. Durante dos siglos, España preparó la suspirada definición, y eligió a la Inmaculada por celestial Patrona de España y de sus Indias.
Finalmente, el 8 de Diciembre de 1854, Pío IX proclamó oficialmente el dogma de la Concepción Inmaculada de María, haciendo obligatoria en toda la Iglesia esta bella Misa, que con tanta poesía nos describe los divinos encantos de la Madre de Dios.
Es éste un día en el cual debemos regocijarnos, con nuestra Madre (como nos dice el Introito), pidiendo que, por su intercesión, nos veamos libres de nuestros pecados y seamos favorecidos con las gracias que, de una manera tan abundante, derramó sobre ella nuestro Señor. María es la gloria del cielo, la alegría de la Iglesia, la honra del linaje humano. La fiesta de hoy debe aumentar en nosotros la devoción a María y estimularnos a la imitación, sobre todo, de su pureza.
Con motivo de la Peregrinación a Roma Populus Summorum Pontificum, fieles, sacerdotes y religiosos de todo el mundo, se reúnen en la ciudad eterna con el propósito de tomar parte en la nueva evangelización en torno a la celebración de la Santa Misa según la forma extraordinaria del rito romano, conforme a la última edición del misal tridentino,...
Santa Misa en la festividad de San Fandila
La Asociación de fieles San Fandila mártir tiene a bien comunicar la celebración de la Santa Misa según el Rito Romano tradicional en honor a su Titular y Protector San Fandila.
La Asociación de fieles San Fandila mártir, continuando con lo iniciado el pasado año, promueve el rezo del Santo Via Crucis al inicio de tiempo de la Cuaresma, para la preparación espiritual de los fieles para la conmemoración de la Pasión y Muerte de nuestro Señor Jesucristo.